Inicio

Definición

¿Por qué ese nombre?

¿Cómo se forman los agujeros negros?

¿Cómo los detectamos?

¿Cuán grandes son los agujeros negros?

Relatividad y Agujeros Negros

¿Por qué la velocidad de la luz es la mayor de las velocidades?

¿Los agujeros negros se "comerían" todo el universo?

¿Está la Tierra en peligro por la presencia de agujeros negros?

¿Existen entonces los "agujeros blancos"?

¿Qué son los "agujeros de gusano"?




¿Qué efectos tiene sobre nuestro planeta la existencia de los agujeros negros?

Calma, el agujero negro más cercano a nuestro planeta está bastante lejos (al menos lo que conocemos), sin embargo los investigadores a nivel mundial llevan un registro constante no solo de la actividad de los agujeros negros ya detectados sino también están a la búsqueda de nuevos agujeros negros y de estrellas moribundas que estén a punto de entrar a la fase de agujero negro. 

¿Y qué pasará con nuestro Sol?

Si queda alguna duda no queda sino mencionar que el Sol de nuestro sistema no puede convertirse en un agujero negro debido al factor del límite de Chandrasekhar, el cual requeriría que sus dimensiones fueran de 1,5 veces los actuales. Por cierto, la estrella que nos dá calor tiene 5'000,000 de años de vida.

Actualmente se presume que en el centro de nuestra galaxia existe un agujero negro, el cual provoca el movimiento y la forma de ella, esto no debe de asustarnos (por el momento) pues con los conocimientos actuales se ha concluido que sus efectos sobre nuestro Sistema Solar y sobre nuestro planeta son prácticamente nulos. Aunque se han encontrado evidencias de la presencia de agujeros negros fuera de los centros de galaxias, esto abre un nuevo campo de estudio pues modifica y amplia los posibles tipos de agujeros negros que pueden existir.

Agujero negro Sagitario ALa imagen mostrada a la izquierda ha sido difuminada para poder mostrar con mayor nitidez la emisión de rayos X de una extensión de nubes de gas a altas temperaturas rodeando al posible agujero negro súper masivo Sagitario A. La temperatura ha sido calculada en aproximadamente varios millones de grados y ha sido producida probablemente por ondas de choque generadas por la explosión de una supernova y quizás por la colisión de vientos provenientes de jóvenes estrellas masivas. El probable agujero negro se encuentra a unos 10 años luz del centro de nuestra galaxia.

Imagen tomada con un espectrómetro de imágenes avanzado (ACIS)

Escala: Imagen está a 1.3 arcmin sobre un lado.

Quasar tipo 2Dos imágenes mostrando lo mismo, a la izquierda de la foto tenemos una imagen tomada con rayos X mientras que la de la derecha ha sido tomada con una cámara óptica . Ambas fueron captadas por el Observatorio de rayos X Chandra y por el telescopio espacial Hubble respectivamente. El primero muestra un punto del cual emana una cantidad enorme de rayos X mientras que el segundo muestra una galaxia en espiral asociada con la fuente de rayos X: la fuente de dichos rayos está localizada en el centro de dicha galaxia y posee una emisión energética baja de rayos X ésta es consistente con la absorción de una fina nube de gases. La combinación de una emisión poderosa de rayos X, absorción de rayos X de baja energía y la relativamente apariencia óptica normal de la galaxia sugiere que la fuente es un tipo raro de agujero negro denominado un "quasar Tipo 2".

Chandra X-ray Observatory Advanced CCD Imaging Spectrometer Image (ACIS) of CXOUJ215334.0+174240

Escala: La imagen está a 10 arcsec sobre un lado.


Copyright - Sobre el uso del material de esta web - Mapa del sitio

webmaster@cosmopediaonline.com